Archive for diciembre 2009
Desde hace algún tiempo, cada vez está siendo más habitual encontrarnos con enfermedades atípicas durante el desarrollo bebe.
Esto se produce porque cada vez se extreman más los cuidados para que los niños pequeños no caigan enfermos. Sin embargo, en ocasiones una excesiva higiene y la sobreprotección pueden provocar males mayores de los que se pretenden evitar. Esto viene provocado por el hecho de que el cuerpo se desacostumbra a tener que hacer frente a catarros, gripes, infecciones, hongos, etc, ya que el pequeño vive en un ambiente donde se cuida todo al detalle para mantener la salud del niño.
Cada vez más, las madres son más aprensivas a la enfermedad y hacen lo que sea por cuidar al bebe. Como resultado nos encontramos con niños que a veces están indefensos y, aunque a lo mejor nunca se contagian con ningún tipo de virus, sin embargo, ante cualquier alergia primaveral caen enfermos por mucho más tiempo de lo habitual.
Sobre el tema de las alergias, también es cierto que ha aumentado el número de niños que son alérgicos a alimentos tan variopintos como el tomate o la lechuga. También hay quienes tienen alergias a las vibraciones, a la presión, al sudor, o lo que es aún más extraño, al ejercicio.
Cómo cuidar la boca del bebé
Posted diciembre 21, 2009
on:Tan importante para el cuidado del bebé es su alimentación como el seguimiento de las posibles afecciones que se puedan producir en su boca durante sus primeros meses de vida.
Es en esta primera etapa del bebé, en la que se suelen dar de manera bastante usual los problemas bucales de hongos, provocados, en la mayoría de los casos, por no aplicar la suficiente desinfección a las tetinas de los biberones y demás elementos para la alimentación del pequeño.
Normalmente, los problemas de hongos no suelen agravarse, de manera que, con frecuencia, apenas se requiere de una semana o menos de 7 días para su curación que, de manera generalizada, se lleva a cabo a partir de la aplicación de un fámarco o solución bucal de tres a cuatro veces diarias.
La aplicación del medicamento se suele realizar, siempre bajo prescripción médica, después de cada comida y utilizando para ello una grasa estéril en la que se aplica la solución que servirá para paliar las molestias del pequeño.