La alimentación del bebé y artículos para bebés

Archive for abril 2010

infiernitum.com/

La mujer experimenta durante la etapa del embarazo una serie de cambios fisiológicos determinados eminentemente por las hormonas desde el mismo momento en que la futura mamá sabrá que va a ser madre y el cerebro transmite las órdenes pertinentes al ovario para que prepare el cuerpo de la embarazada para dar a luz.

Durante el primer trimestre de embarazo, la mujer puede experimentar un ligero manchado de sangre y un aumento de las ganas de orinar, aparte de la formación de la placenta, que llevará aparejada un aumento de la cintura de la futura mamá y de las mamas. Además, puede que en este período aumente el estreñimiento y la sensación de fatiga.

A partir del tercer mes es cuando normalmente se comienza a aumentar de peso y la mujer empieza a disfrutar en plenitud de su embarazo, acostumbrada ya a los cambios hormonales sufridos.

Poco a poco, el útero aumenta su altura y es posible que aparezcan las estrías y las contracciones propias a partir del sexto mes de embarazo, acompañadas de molestias en la zona de la espalda.

Finalmente, durante los tres últimos meses de gestación, el útero de la mujer sube hasta situarse por debajo del esternón y es posible que la mamá experimente ciertos calambres en las piernas y molestias en el abdomen. Las contracciones, entonces, comenzarán a manifestarse con una mayor regularidad para permitir la dilatación de la matriz y preparar a la mujer para el momento del parto.

Una vez que la mujer es consciente de que va a tener un bebé, se hace necesario que siga una serie de cuidados prenatales para el control de su embarazo, cuya regularidad vendrá determinada por la correspondiente prescripción médica, aunque los plazos para una gestación normal, de bajo riesgo, se suelen establecer de la siguiente manera:

Una visita al médico cada cuatro semanas entre la semana 4 y 28 de embarazo; dos visitas al mes cada dos semanas entre las semanas 28 y 36; y una visita semanal desde la semana 36 y hasta el momento del parto.

Como normal general, las visitas al médico durante el embarazo suelen tener una metodología unificada en la que la futura mamá pasa por una seria de pruebas en las que el médico le controla el peso, la presión arterial, el crecimiento del bebé, le analiza la proteína y el azúcar, realiza una revisión de extremidades para evitar la hinchazón y todas las pruebas necesarias para evaluar la correcta evolución del bebé en el vientre de la madre.

Además, desde aquí os recomiendo que si tenéis alguna duda o inquietud sobre el embarazo y parto, la memoricéis o anotéis de cara a la visita médica, para que el especialista pueda tranquilizaros en todo lo que os pueda preocupar.