La alimentación del bebé y artículos para bebés

Archive for the ‘Desarrollo bebe’ Category

La lactancia es una de las épocas más bonitas de ser madre. En ella, alimentamos a nuestro bebé directamente con nuestro pecho y sentimos en primera persona la magia de ser madre. Pero también sentimos los inconvenientes que la lactancia conlleva. No en vano, muchas mujeres no pueden dar el pecho tras tener un bebe por el daño que les causan en los senos.

Por ello, seguir una serie de consejos puede ayudarte en la prevención de los principales problemas a la hora de darle el pecho.

Primero, asegúrate que el bebé se engancha correctamente al pecho. El labio inferior tiene que abarcar todo el pezón. Y sobre todo, no dejes que lo use como chupete. Cuando termine de comer, sepáralo un poco y métele el dedo meñique suavemente en la boca, para que suelte el pezón sin hacerte daño.

Para hidratar el pezón y evitar las grietas, una buena opción es humedecerlo con la propia leche materna y dejarlo secar al aire. La propia leche tiene propiedades que te ayudarán a mantenerlo hidratado. Si no, hay cremas específicas que te ayudarán en la hidratación y prevención o cuidado de las grietas.

Lo más importante, es evitar la mastitis, una afección que ocurre cuando se obstruye el conducto mamario. Para evitarlo, es conveniente intentar vaciar siempre el pecho en la toma, poner un paño caliente en el pecho si duele y lo notas duro y empezar a dar la toma en el pecho que te duela, para vaciarlo cuanto antes.

Y si al final no consigues darle el pecho por estos problemas, siempre podrás hacer los biberones con tu leche con un sacaleches, para que tu bebé siga con la alimentación materna.

cuidadoinfantil.net

Desde hace algún tiempo, cada vez está siendo más habitual encontrarnos con enfermedades atípicas durante el desarrollo bebe.

Esto se produce porque cada vez se extreman más los cuidados para que los niños pequeños no caigan enfermos. Sin embargo, en ocasiones una excesiva higiene y la sobreprotección pueden provocar males mayores de los que se pretenden evitar. Esto viene provocado por el hecho de que el cuerpo se desacostumbra a tener que hacer frente a catarros, gripes, infecciones, hongos, etc, ya que el pequeño vive en un ambiente donde se cuida todo al detalle para mantener la salud del niño.

Cada vez más,  las madres son más aprensivas a la enfermedad y hacen lo que sea por cuidar al bebe. Como resultado nos encontramos con niños que a veces están indefensos y, aunque a lo mejor nunca se contagian con ningún tipo de virus, sin embargo, ante cualquier alergia primaveral caen enfermos por mucho más tiempo de lo habitual.

Sobre el tema de las alergias, también es cierto que ha aumentado el número de niños que son alérgicos a alimentos tan variopintos como el tomate o la lechuga. También hay quienes tienen alergias a las vibraciones, a la presión, al sudor, o lo que es aún más extraño, al ejercicio.